¿Qué es el adblue, qué tipo de coches lo utilizan y dónde comprarlo?
Debido a los graves problemas de contaminación actuales, las normativas sobre emisiones contaminantes son cada vez más restrictivas. Esto conlleva al desarrollo de nuevos métodos para reducirlas, como el sistema patentado de postratamiento de reducción catalítica selectiva (SCR). Este método consiste en reducir la concentración de contaminantes en los gases de escape, mediante reacciones químicas, con una sustancia llamada Adblue.
Esta sustancia separa y reduce los componentes contaminantes del sistema de escape, es decir, los humos producidos por su coche, con el objetivo de evitar la producción de emisiones nocivas.
¿Qué es el Adblue y de dónde procede?
El Adblue es un líquido anticontaminante que se utiliza desde 2005 y se emplea exclusivamente en los motores diésel. Se creó principalmente para minimizar las emisiones de óxido de nitrógeno y proteger así el medio ambiente, pero también para hacer frente al impuesto sobre el gasóleo impuesto por el Gobierno.
Como recordatorio, AdBlue es una mezcla incolora y no tóxica de urea y agua desionizada pura y esterilizada.

¿Por qué se creó?
Desde la puesta en marcha de las normas europeas para prevenir y reducir las emisiones contaminantes, las industrias del automóvil han intentado adaptarse. Sin embargo, fue en 2014, con la introducción de la norma Euro 6, cuando los fabricantes de automóviles que utilizan motores diésel tuvieron que añadir un nuevo filtro.
Si nos fijamos en la transición de Euro 5 a Euro 6, los límites eran mucho más estrictos para los motores diésel, exigiendo que redujeran a la mitad sus emisiones de NOx. Fue entonces cuando los fabricantes de automóviles decidieron crear el filtro SCR.
Desde su lanzamiento en 1992, la norma Euro no ha dejado de evolucionar y de introducir nuevas directivas destinadas a reducir la contaminación a escala europea. En 2014 entró en vigor la norma Euro 6. Algunos fabricantes de automóviles decidieron utilizar la tecnología SCR para cumplir estos nuevos requisitos medioambientales.
¿Cómo puedo saber si un coche utiliza Adblue?
No todos los fabricantes de automóviles utilizan la tecnología Adblue. Sin embargo, si tienes un coche con motor diésel de Renault, Peugeot o cualquier otro fabricante de coches francés o alemán, y ese coche se matriculó nuevo después de septiembre de 2015, hay muchas posibilidades de que utilice Adblue.
No obstante, algunos coches más antiguos también pueden utilizar Adblue, y puede ser necesario confirmar si este es el caso. Así, si un cliente le trae un vehículo y no está seguro de si puede utilizar Adblue o no, puede comprobarlo simplemente buscando un tapón azul de Adblue junto al depósito de combustible. Debería estar junto al maletero o bajo el capó.

¿Cuánto dura el Adblue?
El ritmo de uso dependerá del tamaño del motor, del tamaño del depósito, del estilo de conducción, etc. Sin embargo, se estima que el consumo típico es de aproximadamente un litro de AdBlue cada 6000 kilómetros. Pero puede ser hasta un litro cada 8000 KM.
Por lo tanto, le aconsejamos que recomiende a sus clientes que rellenen el depósito de AdBlue al menos una vez entre las visitas de mantenimiento regulares y programadas.
¿Cómo funciona el AdBlue?
El AdBlue funciona principalmente como un aditivo y, por lo tanto, requiere un sistema de suministro para poder ser utilizado. El catalizador SCR es el responsable de esta función, ya que al conducir el vehículo diesel, el sistema rocía el compuesto AdBlue y, debido al calor de los gases de escape genera amoníaco. El cual, descompone las moléculas de óxido de nitrógeno NOx en nitrógeno, y el CO2 en vapor de agua. Los residuos resultantes son obviamente mucho menos perjudiciales para la salud y el medio ambiente que los NOx.
Con AdBlue, contribuirá a reducir los niveles de contaminación ambiental que afectan sobre todo a la salud de las personas.
Estos artículos te pueden interesar
La nueva aplicación para que los profesionales pidan piezas de automóvil
La nueva aplicación para que los profesionales pidan piezas de automóvil Partakus es la primera plataforma de compra y venta de recambio y productos de automóvil multimarca, multiproducto y multiproveedor, creada para simplificar el día a día de los dueños de talleres y proteger el sector de la posventa, que garantiza una verdadera calidad de servicio pero que se ve amenazado por la llegada de actores externos. Garajes y talleres […]
Reparación: ¿qué futuro tienen las baterías de los vehículos eléctricos?
Reparación: ¿qué futuro tienen las baterías de los vehículos eléctricos? En pocos años, los coches eléctricos se han convertido en la punta de lanza de los esfuerzos de muchos países para combatir el cambio climático. Sin embargo, su crecimiento previsto plantea un problema: ¿qué hacer con las miles de baterías usadas cuando lleguen al final de su vida? El mantenimiento de los coches eléctricos en la actualidad El éxito de […]
Ley Montaña en Francia
Ley Montaña en Francia El uso de neumáticos de invierno durante el periodo invernal será obligatorio en algunas regiones de Francia a partir del 1 de noviembre de 2021 y se mantendrá hasta el 31 de marzo de 2022. El objetivo de esta ley es aumentar la seguridad de los automovilistas y reducir el número de accidentes de tráfico. Por el momento, esta medida no debería aplicar para los turistas […]
¿ Qué es el adblue ?
¿Qué es el adblue, qué tipo de coches lo utilizan y dónde comprarlo? Debido a los graves problemas de contaminación actuales, las normativas sobre emisiones contaminantes son cada vez más restrictivas. Esto conlleva al desarrollo de nuevos métodos para reducirlas, como el sistema patentado de postratamiento de reducción catalítica selectiva (SCR). Este método consiste en reducir la concentración de contaminantes en los gases de escape, mediante reacciones químicas, con una […]