Reciclaje de neumáticos fuera de uso: económico y ecológico
Los neumáticos instalados en los vehículos deben ser cambiados regularmente. Para preservar el medio ambiente y la salud de la comunidad, los neumáticos viejos se reciclan y no se desechan.
Aunque los neumáticos usados no se consideren perjudiciales, su presencia en la naturaleza puede serlo. En caso de incendio, representan una amenaza real para el entorno natural y la población. Si se produce un incendio, los neumáticos pueden emitir gases tóxicos y contaminar el suelo y el agua. Además, cuando se tiran en la naturaleza, pueden servir de refugio a los mosquitos (que eventualmente podrían transmitir enfermedades). Por ello, existen organizaciones que los recogen y reciclan para reducir los riesgos.

Las normas que regulan el sector del reciclaje de neumáticos
Desde 2003, desechar neumáticos en vertederos está prohibido en Europa. El objetivo de esta directiva es democratizar su recuperación y su valorización. También está prohibido tirar neumáticos viejos en cualquier lugar, ya que desnaturalizan el paisaje y favorecen la proliferación de mosquitos.
Ese mismo año se introdujo el sistema de Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) para la gestión de los neumáticos viejos. Con este sistema, los proveedores de neumáticos deben recoger y hacerse cargo de los neumáticos al final de su vida útil. Además, deben hacerse cargo de la misma cantidad de residuos que los neumáticos nuevos que se vendieron durante el año anterior.
Reforzar el marco normativo del reciclaje de neumáticos
El Decreto n°2015-1003 del 18 de agosto de 2015 y las tres órdenes del 15 de diciembre del mismo año han reforzado la normativa para el tratamiento de los neumáticos viejos. Además, los artículos R.543-137 regulan igualmente el marco normativo de las industrias de reciclaje de neumáticos.
En concreto, el refuerzo del marco normativo que se produjo en 2015 consistió en:
Tomar en cuenta los neumáticos de las motocicletas;
.
Aclarar la definición de productor, distribuidor, poseedor y recolector;
.
Revisar las obligaciones de los productores: al finalizar el año, si tienen un déficit en la recuperación de neumáticos, deben compensarlo en el siguiente ejercicio;
.
Limitar el volumen de neumáticos usados como fuente de energía térmica;
.
Animar a los concesionarios y propietarios a entregar los neumáticos fuera de uso a los recicladores autorizados por el prefecto del departamento. De no ser así, podría aplicarse una sanción administrativa a los concesionarios y propietarios.
.
Gestión de la recuperación de neumáticos usados
Un gran número de productores ha tomado la iniciativa de confiar sus responsabilidades a organizaciones colectivas. Entre estas organizaciones cuyo objetivo es recoger y hacerse cargo de los neumáticos están la empresa Aliapur y el GIE FRP. Estas dos grandes organizaciones cumplen con las obligaciones de sus miembros con respecto a los neumáticos viejos gracias a unos proveedores de servicios.

Aliapur: una gran alianza
Aliapur es una sociedad anónima creada en 2003. Es el producto de la colaboración entre las grandes empresas: Bridgestone, Dunlop Goodyear, Pirelli, Continental, Michelin y Kleber. Su objetivo común es neutralizar los efectos de los neumáticos viejos en el territorio francés.

GIE FRP o GIE France Recyclage Pneumatiques
Esta empresa es el resultado de la alianza entre SEVIA y ALPHA RECYCLAGE Franche-Comté durante 2004. GIE FRP también tiene el objetivo de recoger y reciclar neumáticos usados.
El reciclaje y la transformación de los neumáticos fuera de uso
El reciclaje de los neumáticos viejos es particularmente importante. No sólo ayuda a preservar la naturaleza, sino que también reduce el desperdicio de materias primas. Hay que tener en cuenta que un neumático (para coche o camion) se compone generalmente de: caucho (natural y sintético) en un 41%, materiales de relleno (carbón vegetal, negro de humo, sílice, etc.) en un 30%, materiales de refuerzo (tejido, acero, etc.) en un 15%, producto de vulcanización en un 6% y productos diversos en un 2%.
El tratamiento de los neumáticos varía según su tipo. Pueden ser reutilizables o no reutilizables. Por ello, tras recogerlos, los agentes de reciclaje los clasifican antes de reutilizarlos o reciclarlos.
Neumáticos usados reutilizables (NUR)
Los neumáticos usados reutilizables suelen venderse como neumáticos de segunda mano. En Europa, pueden tener clientes. Sin embargo, se exportan principalmente a otros países (Ucrania, Madagascar…), que los utilizan hasta su total desgaste. Aunque no necesitan reajuste, como medida de precaución, estos neumáticos son revisados (banda de rodadura, flancos y umbral de desgaste) antes de ser puestos a la venta.
Si se alcanza el umbral de desgaste o el neumático muestra signos de pinchazos o cortes, el neumático se recauchuta. El proceso consiste en sustituir la banda de rodadura del neumático para poder reutilizarlo. Este tratamiento se realiza generalmente en los neumáticos de vehículos pesados o de maquinaria de ingeniería civil.

Neumáticos usados no reutilizables (NUNR)
Para recuperar este tipo de neumáticos, los actores tienen varias opciones, entre ellas :
- la creación de césped sintético gracias al caucho contenido en los neumáticos;
- la incorporación del neumático al revestimiento vial para reducir el ruido producido por el paso de los coches y reforzar la resistencia de la carretera a las grietas;
- la utilización de neumáticos como sustituto del carbón en las acerías y cementeras. Esto es posible gracias al carbono que contiene, que lo hace ideal para este uso;
- la creación de objetos moldeados, como las ruedas de los carros de la compra con neumáticos;
- la reconversión de neumáticos en techos de bajo coste pero estéticamente agradables;
- la construcción de muros de control de avalanchas o muros de apoyo con neumáticos cortados.

La mejor manera de gestionar la recogida de neumáticos usados
Para recoger los neumáticos usados de forma eficaz y rentable, es aconsejable limitar el recorrido a un máximo de 150 millas. Esto se debe a que la mayor parte de los costes de esta industria proviene del transporte de los neumáticos de desecho. Para la mayoría de las industrias, la tasa de transporte es de 1 dólar por milla. No importa si el camionero transporta sólo 10 o 1.000 neumáticos, el coste será el mismo. Este coste también debe considerarse para todo el viaje, es decir, la ida y la vuelta.
Si durante ese viaje el recolector recoge al menos 1.200 neumáticos y la tasa de recogida es de 0,75 dólares por neumático, sería :
N.B.: Tras la recogida, los operarios suelen tener que almacenar los neumáticos. Por desgracia, ningún almacén es inmune al fuego, que es muy difícil de contener. Un incendio puede persistir durante días o incluso meses. Para extinguirlo, es preferible utilizar arena o basura. Se debe utilizar agua para evitar que el fuego llegue a los neumáticos aún intactos.
La recuperación de los neumáticos y su transformación son importantes para limitar la contaminación del aire, el suelo y el agua y para contener la propagación de enfermedades por parte de los insectos (mosquitos). Por tanto, además de ahorrar o ganar dinero, las empresas o incluso los particulares que reciclan contribuyen a la protección de la naturaleza.
Estos artículos te pueden interesar
La nueva aplicación para que los profesionales pidan piezas de automóvil
La nueva aplicación para que los profesionales pidan piezas de automóvil Partakus es la primera plataforma de compra y venta de recambio y productos de automóvil multimarca, multiproducto y multiproveedor, creada para simplificar el día a día de los dueños de talleres y proteger el sector de la posventa, que garantiza una verdadera calidad de servicio pero que se ve amenazado por la llegada de actores externos. Garajes y talleres […]
Reparación: ¿qué futuro tienen las baterías de los vehículos eléctricos?
Reparación: ¿qué futuro tienen las baterías de los vehículos eléctricos? En pocos años, los coches eléctricos se han convertido en la punta de lanza de los esfuerzos de muchos países para combatir el cambio climático. Sin embargo, su crecimiento previsto plantea un problema: ¿qué hacer con las miles de baterías usadas cuando lleguen al final de su vida? El mantenimiento de los coches eléctricos en la actualidad El éxito de […]
Ley Montaña en Francia
Ley Montaña en Francia El uso de neumáticos de invierno durante el periodo invernal será obligatorio en algunas regiones de Francia a partir del 1 de noviembre de 2021 y se mantendrá hasta el 31 de marzo de 2022. El objetivo de esta ley es aumentar la seguridad de los automovilistas y reducir el número de accidentes de tráfico. Por el momento, esta medida no debería aplicar para los turistas […]
¿ Qué es el adblue ?
¿Qué es el adblue, qué tipo de coches lo utilizan y dónde comprarlo? Debido a los graves problemas de contaminación actuales, las normativas sobre emisiones contaminantes son cada vez más restrictivas. Esto conlleva al desarrollo de nuevos métodos para reducirlas, como el sistema patentado de postratamiento de reducción catalítica selectiva (SCR). Este método consiste en reducir la concentración de contaminantes en los gases de escape, mediante reacciones químicas, con una […]